TRANSPARENCIA JUDICIAL Y LEGISLATIVA

COMISIÓN DE GOBIERNO ABIERTO DE LA RED NACIONAL DE CPC ANTICORRUPCIÓN
Dr. Ricardo Alberto Ríos Zenteno
Licenciado en Derecho, Maestro en Impartición de Justicia y Doctor en Derecho Penal, con experiencia en políticas públicas, transparencia, rendición de cuentas, impartición de justicia, fiscalización, gobierno abierto y combate a la corrupción.

¿Qué es la Red de CPC’s (Comités y Consejos de Participación Ciudadana) y quienes la conforman?
La red es uno de los mecanismos mediante los cuales los integrantes de los cpc’s “Constituidos” al amparo del marco legal de los Sistemas Estatales Anticorrupción en México han decidido consolidar esfuerzos de manera estratégica para conllevar a resultados sus actividades. Esta red se encuentra constituida por acuerdo de voluntades y de conformidad con su normativa, se integra por todos aquellos integrantes de los cpc’s que a la fecha de su adhesión cuenten con su nombramiento legal.
El pasado 8 y 9 de junio de 2018, se realizó el primer encuentro nacional de todos los miembros de los Comités de Participación Ciudadana, el objetivo principal era discutir y establecer la ruta para la consulta de la Política Nacional Anticorrupción, e integrar comisiones de trabajo temático al interior de la Red Nacional de Comités de Participación Ciudadana para llevar a cabo este y otros importantes retos en beneficio de la vida pública de México.
¿Qué es la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional de CPC Anticorrupción?
La situación en México demandaba de sus ciudadanos que nuestro país contará con un Sistema Anticorrupción que permitiera articular esfuerzos entre las autoridades encargadas de su prevención, detección y sanción, pero más necesario era contar con un mecanismo que articulará y coordinará cada uno de los trabajos que los diferentes Consejos y Comités de participación ciudadana tienen, siendo trascendental formar la Red Nacional de cpc’s
Dentro de la red se formaron comisiones, una de ellas muy significativa es la de Gobierno Abierto, que tiene como objetivo promover y difundir la Implementación de mecanismos, herramientas y ejercicios de Gobierno Abierto, mediante la participación proactiva de los Comités y Consejos de Participación Ciudadana, con las diferentes Organizaciones de la Sociedad Civil, Colectivos sociales y la Academia, así como con la coordinación del inai y de los Órganos Garantes de cada uno de los estados, con el fin de lograr que se establezcan herramientas, metodologías y políticas públicas integrales de Gobierno Abierto en los entes públicos de los diferentes órdenes de gobierno, para la prevención y detección oportuna de hechos de corrupción y faltas administrativas.
A finales del 2021, se llevó a cabo sesión electiva en donde se renovó la dirigencia de la Comisión, habiendo sido designados como Presidente un servidor y como Secretario el Dr. César Arturo Sereno Marín del cpc Michoacán.
Derivado de lo anterior y en atención a los Lineamientos de la Red Nacional de cpc’s, el 11 de enero de 2022, se llevó a cabo la primer Sesión Ordinaria de la Comisión de ga, participando 15 integrantes de 13 estados, destacando en esa primer sesión, la aprobación del Plan de Trabajo 2022, conteniendo entre otros las acciones y directrices que seguiremos durante el presente año, además de llevar a cabo sesiones ordinarias de manera mensual, con la finalidad de ser más proactivos en nuestra encomienda, así también se aprobaron las normativas internas, y la creación de un Comité Editorial.
La Comisión tiene como misión ser un impulsor y promotor para la consolidación de un Estado Abierto, y como Visión, la de consolidarnos como un referente a nivel nacional que impulse políticas, estrategias y acciones que contribuyan a la transparencia y el gobierno abierto, fundamentado en los principios de legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, imparcialidad, rendición de cuentas, eficacia y eficiencia.
Comité Editorial de la Comisión de GA
En cumplimiento al Plan de Trabajo 2022, se llevó a cabo la integración del Comité Editorial, quedando integrada por el Presidente de la Comisión, como Coordinadora la Mtra. Katya Morales Prado de Guanajuato, y Secretario el Mtro. Salvador Vázquez Caudillo de Aguascalientes, el Dr. César Arturo Sereno Marín (Michoacán), el Dr. Sergio Carlos Jiménez Martínez (Hidalgo) y la Dra. Bárbara Mancera Amezcua (Colima) como vocales.
En su primera sesión se aprobaron los lineamientos del Comité, los criterios editoriales, así como la creación de la Revista “Versus Corrupción”, cuya publicación será de manera cuatrimestral.
Revista “Versus Corrupción”
Con la finalidad de generar propuestas de contenido en lenguaje ciudadano sobre conceptos básicos y especializados en materia de gobierno abierto, transparencia, fiscalización, rendición de cuentas, impartición y procuración de justicia, datos personales y combate a la corrupción, se acordó a través del Comité Editorial la emisión de una revista denominada “Versus Corrupción” a publicarse de manera cuatrimestral. En donde se difunda de manera proactiva cada una de las acciones que desde la Comisión de ga se desarrollen como la publicación de artículos de talla internacional y nacional con especialistas en las materias y una sección de entrevistas a personas que integren los Sistemas Nacionales de Transparencia y Anticorrupción, a fin de generar una mayor cercanía e identificación con la ciudadanía y las diversas instituciones y organizaciones en la materia, pero sobre todo para conocer de manera puntual que se está realizando en estos tan importantes temas para el país.
El 26 de mayo de 2022 se llevó a cabo la presentación de la primera edición de la Revista, contando con la presencia de la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas del inai, la Mtra. Magdalena Verónica Rodríguez Castillo; Coordinadora de la Red de cpc’s e integrante del cpc Nacional, la Mtra. María Teresa Treviño Fernández; Coordinadora de Gobierno Abierto del snt y Presidente del cotai, entre otros invitados especiales, destacando a Comisionados del snt. Dicha edición se puede consultar en: https://bit.ly/3LLk5Fa
Principales acciones enero-junio 2022
En el Auditorio Alonso Lujambio, el 4 de marzo de 2022, como parte de la coordinación que se lleva a cabo con el inai, se presentó el Plan de Trabajo 2022, contando con la presencia del Comisionado Adrián Alcalá Méndez en representación del Pleno del inai, del Mtro. Francisco Raúl Álvarez Córdoba, Presidente del Sistema Nacional Anticorrupción, del Dr. César Arturo Sereno Marín, Secretario de la Comisión, destacando la conferencia Magistral que presentó el Comisionado Adrián Alcalá Méndez, dicha presentación se difundió en vivo a través de las redes sociales del Instituto.
El 29 de marzo de 2022, en el Centro de Convenciones de la ciudad de Campeche, Campeche, en el marco de la Primer Sesión Ordinaria de la Región Sureste del Sistema Nacional de Transparencia (snt), se llevó a cabo el acuerdo de colaboración entre los integrantes de la Región Sureste y la Comisión de Gobierno Abierto, siendo el primer gran acercamiento en la materia, para trabajar de manera conjunta con los estados de Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Veracruz, los Órganos Garantes de Transparencia y la Coordinación Sureste del snt, con la intención de focalizar acciones en temáticas de gobierno abierto, transparencia, acceso a la información, rendición de cuentas y combate a la corrupción, entre otros, elevar las métricas de Gobierno Abierto en la Región; se destaca la presencia de Comisionados del INAI, representados por: el Comisionado Adrián Alcalá Méndez, la Coordinadora de los Órganos Garantes del snt, Lic. Luz María Mariscal Cárdenas y la Mtra. Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, del Órgano Garante de Veracruz y Coordinadora de la Región Sureste, y las y los Presidentes de los Órganos Garantes de la Región.
Durante el periodo, hemos realizado 6 sesiones ordinarias de la Comisión de ga, 10 Sesiones del Comité Editorial, además se ha participado en Foros de Gobierno Abierto y combate a la Corrupción destacando el de Casa Corazón Borraz en Chiapas, el Centro de Convenciones en Campeche, el Info cdmx en Ciudad de México y el Foro Importancia del Gobierno Abierto en la Lucha Anticorrupción, en el Auditorio del Centro de Investigaciones Químicas de la Universidad Autónoma de Morelos.
Desde la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional de cpc’s Anticorrupción, seguiremos trabajando para lograr el objetivo principal de contar con un México Abierto y sin Corrupción.